Equipo OCA

Diana Macho Morales
Diana Macho Morales
Jefatura Editorial

Diana Macho Morales

Antropóloga Social

Licenciada en Antropología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana UAM, maestra en la misma especialidad por la Escuela Nacional de Antropología e Historia ENAH, cuenta con estudios de posgrado en Museología, y actualmente prepara su tesis doctoral sobre los procesos étnicos en el sistema económico textil de la sierra otomí-tepehua.

Ha sido docente y ha formado parte de comités tutoriales en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.

A lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado como investigadora en instituciones públicas y privadas: Fideicomiso del Espacio Cultural y Educativo Betlemitas, Ayuntamiento Municipal de Cd. Jiménez Chihuahua, ExTeresa Arte Actual, Phenoma, Museo de Artes e Industrias Populares, Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional del Virreinato, Museo Memoria y Tolerancia, Ayuntamiento Municipal de Tonatico Estado de México y Comisión de Desarrollo Rural de la V Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, entre otros; colaborando en la creación de museos y exposiciones, en el diseño y coordinación de actividades de difusión, en la evaluación de exposiciones, en la gestión de proyectos culturales, y en la evaluación de políticas públicas.

Es autora de varios ensayos sobre producción textil, identidad étnica, derechos culturales, patrimonio cultural, curaduría y públicos de museos. En 2019 el libro Diseño textil Artesanal mexicano: mujeres, creatividad e interculturalidad donde participa con el texto “Apropiaciones culturales y protección intelectual. El caso de los textiles bordados llamados tenangos” le fue otorgado el Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la Artesanía de España y América. También ha sido ponente y conferencista en encuentros académicos nacionales e internacionales.

Actualmente se desempeña como docente y asesora de museos en Heurística Estudio y como investigadora en Chimalli Centro de Estudios y Derechos Culturales. Sus líneas de investigación son etnicidad, producción artesanal, derechos culturales, colecciones y exposiciones etnográficas, museología crítica y museología decolonial.

Scroll To Top
Close
Close

My Cart

Shopping cart is empty!

Continue Shopping