El proyecto

Observatorio Coyuntural Antropológico

El proyecto

Bienvenida

El Observatorio Coyuntural Antropológico es un espacio que busca integrar a la antropología al debate contemporáneo de las ciencias sociales. Esto con el acompañamiento de docentes, estudiantes, instituciones universitarias e independientes.

El proyecto busca contribuir al debate antropológico contemporáneo dentro de las ciencias sociales, en particular en la pluralidad y diversidad de las disciplinas antropológicas. En este sentido, el OCA forma parte del Programa de Tutorías para las Licenciaturas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (PROTUL-ENAH), el cual tiene experiencia en la sistematización y cooperación del conocimiento entre las y los docentes con el estudiantado, de esta manera, el OCA contribuye al fortalecimiento y difusión de los conocimientos antropológicos.

La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), con su amplia experiencia en la formación y generación del conocimiento, así como en la elaboración e impulso de las temáticas antropológicas en México y América Latina, decidió, a partir de julio de 2021, sumarse a este proyecto brindando colaboración y respaldo institucional al Observatorio, con el objetivo de contribuir en la deliberación y reflexión en el debate teórico, nacional e internacional.

Las y los estudiantes son la base de este proyecto, es por eso que el Observatorio se concibe como un espacio de diálogo abierto, de formación y profesionalización, que tiene como principal característica la contribución, creación y difusión de materiales y recursos para la enseñanza, es por esta razón que docentes, instituciones de educación superior y centros de pensamiento, son actores clave para dicha formación.

El Observatorio Coyuntural Antropológico surge como una propuesta novedosa que tiene como objetivos:

  1. Contribuir en la sistematización del conocimiento y del debate crítico sobre los fenómenos contemporáneos.

  2. Crear espacios de discusión y difusión que aporten al debate antropológico.

  3. Difusión de materiales y recursos para la enseñanza teórica y divulgación de las disciplinas antropológicas.

Los productos clave para la difusión de la sistematización del conocimiento antropológico desarrollados por las y los involucrados en el Observatorio, se materializarán en el lanzamiento de Redes Sociales, Boletines, Podcast, Página Web y Revista (R) OCA, que contribuirán al debate y discusión del conocimiento como parte de los esfuerzos del OCA, así como del PROTUL-ENAH y la ENAH.

Logo Observatorio Coyuntural Antropológico
Scroll To Top
Close
Close

My Cart

Shopping cart is empty!

Continue Shopping