Estudiante de Octavo Semestre de la licenciatura en Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, inscrita en el Proyecto de Investigación formativa Genero e historia: cuerpos y representaciones, interesada en temas relacionados al género, epistemología feminista, migración, genealogía y violencia estética.
Ha participado en coloquios y conversatorios en relación a su proyecto de investigación tales como Genealogías de la antropología feminista de la ENAH (2022) , 3er Encuentro Internacional y 6o Nacional de la Red de Investigadores sobre Adolescencia y Juventud, Jornadas de Etnohistoria (2022), además de ser coorganizadora del Primer Coloquio Interdisciplinario de Etnomusicología Son Jarocho: Dinámicas sociales, culturales e
históricas impulsado por el Observatorio Coyuntural Antropológico PROTUL-ENAH del cual forma parte cómo colaboradora en el comité de difusión.
Continuando con su proceso formativo actualmente cursa seminarios de teoría feminista y erradicación de la violencia de género, así mismo se encuentra trabajando en la construcción de su proyecto de investigación de tesis enfocado en la migración de mujeres dentro del istmo de Tehuantepec.