Es Licenciado en Sociología y Maestro y Doctor en Antropología por la UNAM. Realizó también una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la misma institución con un proyecto sobre tradiciones textiles en la zona zapoteca del sur de Oaxaca. Es autor de los libros: “Las huellas de la culebra. Historia, mito y ritualidad en el proceso fundacional de Santiago Xanica, Oaxaca” y “Llover en la sierra: ritualidad y cosmovisión en torno al Rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca”. Obtuvo el premio Fray Bernardino de Sahagún a la mejor Tesis Doctoral en Antropología Social y Etnología otorgado por el Instituto Nacional de Antropología Social y Etnología en el 2015.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y cuenta con el reconocimiento al perfil deseable del Programa para el Desarrollo Personal Docente. Actualmente es profesor-investigador en la Universidad del Mar campus Huatulco, donde desarrolla un proyecto sobre la historia de las vías de comunicación en el sur de Oaxaca durante el siglo XIX, así como una actividad de investigación que consiste en la formación de un libro sobre relatos y testimonios de comunidades zapotecas de la parte sur de Oaxaca. Trabaja también en la conformación de una base de datos de hemerografía del siglo XIX sobre Oaxaca, con énfasis en los temas de vías de comunicación y fenómenos naturales. Su publicación más reciente es el ensayo etnográfico y fotográfico “En la casa del Rayo” (2021).