Doctora y Maestra en Lingüística por El Colegio de México. Realizó sus estudios de licenciatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que obtuvo el título de Licenciada en Pedagogía. En 2019 se incorporó como profesora de tiempo completo al Centro de Estudios Antropológicos, donde ha impartido las asignaturas Taller de investigación II, Lenguas nacionales, Argumentación y expresión escrita y Escuelas y Teorías I, de la especialidad en Lingüística antropológica.
De junio de 2017 a agosto de 2019 ocupó el cargo de Jefa de la Licenciatura en Lingüística de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha impartido materias y cursos breves a nivel superior en las áreas de morfosintaxis tipológica, análisis de lengua indígena, así como en metodología e investigación formativa. También ha colaborado como asesora, lectora y dictaminadora en comités tutoriales a nivel licenciatura. Ha tenido diversas participaciones como ponente, conferencista, moderadora y organizadora de eventos académicos. Sus intereses académicos giran en torno a la lingüística descriptiva y al análisis de lenguas indígenas. Entre sus publicaciones se cuentan algunas sobre sintaxis, principalmente de clases de palabras, así como de temas de morfosintaxis y semántica del español y lenguas amerindias. Más recientemente ha profundizado en la descripción morfológica del chichimeco jonaz (otopame) y explorado la relación entre morfología, fonología, sintaxis y semántica con base en la expresión de categorías gramaticales