Natalia Chaves López es doctora en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (2017), historiadora y maestra en sociología por la Universidad Nacional de Colombia. Trabaja actualmente en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, donde implementa investigaciones y proyectos principalmente en el campo de agua y pueblos indígenas. Su carrera se ha desarrollado en el campo social desde las metodologías de la investigación acción participativa, especialmente en temas de agroecología, organizaciones sociales en torno al agua y derechos económicos, sociales y culturales, en zonas urbano populares, periurbanas y rurales.
Su labor como investigadora y docente inició en la región del Sumapaz, estuvo vinculada con la Secretaría de Integración Social, la Defensoría del Pueblo, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de la Sabana, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Razón Pública, Siembra, Familia de la Tierra, Enda América Latina entre otras instituciones y organizaciones.
También ha contribuido con narrativas e investigación a las obras: “Locura Suspendida”, “Iztaccihuatl Jalame´tik”, “CosmodifyMe”, “Down is Up”, “Omni-Toxica”, “The Land Whispers” y “House of desaparecidos”.
Ha formado parte de la Plataforma Rural Bogotá, de los procesos organizativos de las Asambleas del agua en los rios Teusaqá, Tunjuelito y Sumapaz (Bogotá, Colombia), de la Coordinadora Internacional de Guardianes y guardianas del agua (Cajamarca, Perú), del colectivo Snajtalektik (Su casa común de nuestro devenir) (Chiapas, México) y de organizaciones para la diversificación de canastas de semillas campesinas (Bogotá, Chiapas, Estado de México).
Ha publicado entre otros: “Cultivamos la Palabra”, “Cosmovisión y defensa del agua por tsotsiles y tseltales en los Altos de Chiapas”, “ATATA. Ensayo sobre reciprocidad”, “Jalame´tik Ts´ajalsul y Me´ Atsam. “Señoras” del agua dulce – salada entre tsotsiles y tseltales de los Altos de Chiapas” y “La valoración del agua desde la diversidad cultural”.