Antropóloga física egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde se tituló con mención honorífica y cuya tesis “Variación del ADN mitocondrial en población indígena mexicana del estado de Puebla” obtuvo el Premio Javier Romero Molina a mejor Tesis de Licenciatura.
Maestra en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México con la tesis “Fenotipos de pigmentación y el mestizaje en México” y Doctora en Antropología con el proyecto “Evolución de los fenotipos de pigmentación en población mestiza mexicana”.
Ha trabajado de manera cercana con diferentes comunidades en los estados de Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Chiapas, Tabasco y Yucatán en proyectos de antropología genética abordando la diversidad biológica y cultural. Dichos proyectos han resultado en diversas publicaciones.
Es miembro del Consorcio para el Análisis de la Diversidad y Evolución de Latinoamérica (CANDELA) desde 2010 junto con investigadores latinoamericanos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Como parte de los resultados se cuenta con múltiples publicaciones en revistas de alto impacto.
Es profesora de las licenciaturas en Antropología Física y Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y de la licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM, actualmente forma parte de los profesores investigadores del Posgrado en Ciencias Genómicas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.