Pasante de la licenciatura en Antropologìa social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es tesista con el tema de la participación política de las mujeres totonacas de la Sierra Norte de Puebla bajo la dirección de Dra. Lizeth Pèrez Càrdenas.
Fue becaria en el Departamento de Tutorías en los periodos 2019 al 2021, en el cual desarrolló tareas administrativas, vinculación con otros especialistas de las licenciaturas de la ENAH. Participó en el curso “Paridad de género” y “Violencia política contra las mujeres” por el TEPJF y en el taller de #JuventudEsSinViolencia” por la Fundación de Apoyo a la Juventud, participante actual del seminario “Acciones colectivas y mecanismos gubernamentales desde las mujeres para enfrentar la violencia de gènero” y “Procesos étnicos y la construcciòn de lo indigena” impartidos en el OCA.
Cofundadora del Observatorio Coyuntural Antropológico siendo parte del Comité de Difusión y Divulgación. Participó en la coordinación del evento “Genealogía de la antropologia feminista de la ENAH” y modero la mesa titulada “Las disciplinas de la ENAH en voz de las mujeres”. moderó la cuarta sesión del seminario acciones colectivas titulada “Protocolo de atención de la violencia en las universidades”.
Sus temas de interés son la participación política de las mujeres y mujeres indígenas, infancias, juventudes y el papel de las mujeres en la industria musical.