Doctorante en Antropología Social 100% Créditos, Escuela Nacional de Antropología e Historia. División de Posgrados INAH (CONACYT). 2016-2019. Tesis en proceso de correcciones ‘El punto de escucha chamánica: un estudio de la antropología auditiva. Rostros auditivos, vivencias, perspectiva, percepción y cosmopolítica entre especialistas rituales wixaritari’. Directores: Saúl Millán ENAH, Paul Liffman COLMICH.
Maestra en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia. División de Posgrados INAH (CONACYT). Tesis y examen profesional con mención honorífica. ‘Guía de las calabazas y enfermedad en el rancho parental wixarika’ 2014-2016. Cédula profesional 10280229. Fecha de obtención de grado: 2/ago/2016.
Licenciada en Etnomusicología, Facultad de Música, Universidad Nacional Autónoma de México, FAM UNAM. ‘Música wixarika entre cantos de la luz y cordófonos’, Tesis y examen profesional, cédula profesional 4605121. Fecha de obtención de grado: 29/ene/2004.
Diplomado: Análisis de la Cultura-INAH. (2008)
Diplomado ‘Políticas Sociales para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Universidad de Guadalajara (UdeG) (1997)