Crisis climática: orígenes, consecuencias y alternativas
Andrés E. Hernández Orozco (ENAH)
Oscar Alí Nava García (UNAM)
Manuel Melesio Velázquez (ENAH)
Coordinación general
Mtro. Gastón Macín Pérez
22, 23 y 24 de agosto de 2022
El Observatorio Coyuntural Antropológico (OCA), a través del Programa de Tutorías para las Licenciaturas (PROTUL-ENAH) y la Subdirección de División de Licenciaturas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y con la colaboración de la Red Universitaria de Cambio Climático (REDUCC) del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, invitan al Primer Coloquio Interdisciplinario sobre Ecología Humana: Crisis climática: orígenes, consecuencias y alternativas, que se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de agosto de 2022, en una modalidad virtual.
El coloquio tiene como objetivo incentivar el diálogo entre posturas académicas (disciplinas antropológicas, ciencias sociales y humanidades), gubernamentales y locales en torno a las diferentes manifestaciones de la actual crisis climática, para encontrar oportunidades de cooperación, negociación y retroalimentación desde diferentes perspectivas que brinden una visión más amplia en aras de hallar posibles respuestas al fenómeno en cuestión.
En el evento se dialogará sobre temas que integran la crisis climática y la ecología humana por medio de los siguientes siete ejes:
-
Capitalismo fósil, transición energética y energías limpias.
-
Intervenciones territoriales: megaproyectos y prácticas locales en el contexto de la crisis climática.
-
La planeación urbana en el contexto de la crisis climática.
-
Políticas y discursos gubernamentales en torno a la crisis climática.
-
Acuerdos multilaterales y propuestas de organizaciones de la sociedad civil a nivel internacional contra la crisis climática.
-
La migración en el marco de la crisis climática.
-
Cambio y continuidad en el patrimonio biocultural ante la crisis climática.