Procesos de confrontación: Más allá de la universalidad de la enfermedad, dolor, locura y muerte
Mtro. Mundo Alberto Ramírez Camacho
Dr. David Montoya López
El objetivo del Seminario Procesos de Confrontación: Más allá de la universalidad de la enfermedad, dolor, locura y muerte, es difundir las diversas maneras en que distintos grupos sociales se relacionan con la enfermedad, la locura, el dolor y la muerte; todos ellos temas de suma importancia en el devenir de las personas y las sociedades. En suma, será un medio reflexivo en torno a la desarticulación de generalidades.
Partiendo que la enfermedad, el dolor, la locura y la muerte no son vividas, entendidas y, por tanto, atendidas de la misma manera por todas las sociedades, en este seminario participarán diferentes especialistas en ciencias sociales y humanidades, así como de las ciencias médicas para difundir sus experiencias e investigaciones relacionadas con dichas temáticas, se hará énfasis en las relaciones, a veces de confrontación y otras de convergencia, en aquellas regiones donde no siempre la población recurre a la medicina alópata como primera práctica de prevención y atención.
¿Qué hacer ante estas divergencias?, es la pregunta que conduce este seminario.
Fechas:
Día: Lunes.
Periodo: 20 de Marzo al 27 de Noviembre 2023 con excepción de julio.
Horario: 13:00 a 15:00 hrs (hora Ciudad de México).
Número total de sesiones: Ocho sesiones.
Modalidad: Virtual.
Idioma: Español.
Dudas o aclaraciones comunicarse al:
observatorio_oca@enah.edu.mx
Primera sesión. 27 de marzo
Confrontaciones autoinfligidas: recursos metodológicos para (re)pensar la locura, la enfermedad, el dolor y la muerte.
Dra. Laura Elena Romero López.
Universidad de las Américas Puebla.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Segunda sesión. 24 de abril
Dolor crónico: la experiencia vivida.
Dra. Anabella Barragán Solís.
Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Tercera sesión. 22 de mayo
¿Locura o pérdida de sí?: diálogos entre antropología y psiquiatría para la comprensión de la salud mental indígena desde la experiencia andina.
Dra. Alejandra Carreño Calderón.
Universidad del Desarrollo, Chile.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Cuarta sesión. 19 de junio
Dr. Mauricio González González.
Universidad Nacional Autónoma de México.
.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Sexta sesión.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Sexta sesión.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Octava sesión.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico