Acciones colectivas para enfrentar la violencia contra las mujeres: experiencias desde distintas voces
Dra. Leticia Sánchez García
Lic. Liliana Martínez Reyna
Objetivo:
El propósito del seminario es generar espacios de análisis, discusión y reflexión encaminados a la construcción de una vida libre de violencia para las mujeres. Ante el incremento y exacerbación de la violencia por razones de género -siendo el feminicidio su máxima expresión-, diversas actoras desde distintas latitudes de México, América Latina y las Américas, han investigado, reflexionado y movilizado algunas acciones colectivas; ya sea desde la academia, la sociedad civil organizada o las instituciones. Partiendo de una perspectiva feminista, interesa examinar las propuestas que se han generado, los enfoques, las demandas compartidas y específicas, los diálogos, las sinergias para el avance de los derechos humanos de las mujeres.
El “Seminario internacional: Acciones colectivas para enfrentar la violencia contra las mujeres: experiencias desde distintas voces” está dirigido a especialistas, investigadoras/es, estudiantes de las disciplinas antropológicas y ciencias sociales, y personas interesadas en el tema.
Fechas:
Día: Jueves (último de cada mes).
Periodo: 30 de marzo al 30 de noviembre con excepción de julio.
Horario: 17:00 a 19:00 hrs (hora Ciudad de México).
Número total de sesiones: Ocho sesiones.
Modalidad: Virtual.
Idioma: Español.
Dudas o aclaraciones comunicarse al:
observatorio_oca@enah.edu.mx
Primera sesión. 30 de marzo – Chihuahua, México
Ilegala de Virginia Hernández, los rostros de la precarización femenina.
Dra. Susana Leticia Báez Ayala.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Segunda sesión. 27 de abril – Ciudad de México y Argentina
Existir la ausencia, resistir al olvido: prácticas discursivas en torno a la Antimonumenta “Vivas Nos Queremos”.
Dra. Melissa Fernández Chagoya, Antropóloga feminista y cientista social. Docente e investigadora.
Dra. Florencia Bustingorry, Universidad Argentina de la Empresa, Argentina.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Tercera sesión. 25 de mayo – Ciudad de México, México
Justicia restaurativa en la atención de casos de violencia de género.
Mtra. Laura Ayehrim Pérez Alfonzo.
Especialista en género y justicia restaurativa.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Cuarta sesión. 15 de junio – Ciudad de México, México
Mecanismo de Alerta de Violencia de Género contra la mujer ¿Posible generador de políticas públicas con perspectiva de género? El caso de Morelos.
Lic. Liliana Martínez Reyna.
Especialista en género y violencia contra las mujeres.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Quinta sesión. 31 de agosto – México
“Sin mujeres -originarias- no hay pueblo”, una propuesta profunda contra las violencias, en la mixteca alta de Oaxaca.
Mtra. Ita Bico Cruz López
Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).
“Justicia de género y el compromiso político feminista en procesos de investigación descolonizadora y colaborativa”.
Dra. Dolores Figueroa Romero
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Sexta sesión. 28 de septiembre – Chile
Luchas por la sostenibilidad de la vida: aportes feministas a su reflexión
Mtra. Francisca Valentina Benítez Pereira
Doctoranda de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigadora adjunta del Laboratorio Transformaciones Sociales de la Universidad Diego Portales.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Sexta sesión. 26 de octubre – Brasil
Violência antinegra, projetos de desenvolvimiento e mulheres quebradeiras de coco babaçu no Maranhão/ Brasil.
Dr. Igor de Sousa
Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Octava sesión. 30 de noviembre – Estados Unidos
¿Cómo sería una ley contra el feminicidio en los EE. UU.? Posibilidades y limitaciones.
Dra. Claire Branigan
Universidad of Illinois Urbana-Champaign, Red Interamericana Antifemicidio (RIAF).
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico