Acciones colectivas y mecanismos gubernamentales desde las mujeres para enfrentar la violencia de género
Leticia Sánchez García (colaboradora del OCA)
Liliana Martínez Reyna
Mariana Bermudez Morales
Alicia Martínez Cruz
Marlen Elizabeth González Ibarra
Desde las experiencias y el diálogo de sociedad civil, academia y gobierno, el propósito del seminario es generar espacios de análisis, discusión y reflexión en torno a la construcción de una vida libre de violencia para las mujeres. Ante el incremento y exacerbación de la violencia por razones de género -siendo el feminicidio su máxima expresión-, diversas actoras se han movilizado colectivamente para instar al Estado a que genere acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Interesa conocer el recorrido del movimiento feminista para garantizar y fortalecer un marco de derechos; conocer las demandas de mujeres, el diálogo y las propuestas múltiples; los límites y alcances de estas últimas están en el centro de la reflexión.
El seminario se realizará de abril a diciembre del 2022, el último jueves de cada mes (con excepción de abril y diciembre) de 17:00 a 19:00 hrs. Está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado de las diferentes áreas antropológicas: antropología física, antropología social, arqueología, etnología, etnohistoria, lingüística e historia, así como de áreas afines a las ciencias sociales y humanidades, investigadores e investigadoras en el tema. Es un espacio de diálogo e intercambio enriquecido por las voces de múltiples actoras situadas en el espacio académico, de la sociedad civil y gobierno por lo que permitirá generar aproximaciones situadas a las realidades múltiples de la problemática. El seminario se realizará en línea, considerando una modalidad presencial después del periodo vacacional, si el semáforo epidemiológico lo permite.
Convocatoria de inscripción: 12 de mayo
Género y violencia contra las mujeres
Leticia Sánchez García
28 de abril
Continuum de violencia contra las mujeres
Ana Yeli Pérez Garrido
19 de mayo
Movimiento feminista de la lucha contra la violencia hacía las mujeres
Liliana Martínez Reyna
26 de mayo
Protocolo de Atención de la violencia en las universidades
Rocío Nava Rivero
30 de junio
Alertas de Violencia de Género
Lizeth Mariana Bermúdez Morales
Liliana Martínez Reyna
25 de agosto
Ley Olimpia
Brenda Aguilar Olmos
29 de septiembre
Mujeres indígenas ante la violencia
Alicia Martínez Cruz
27 de octubre
Redes de mujeres para afrontar la violencia de género
Marlen Elizabeth González Ibarra
24 de noviembre
Resignificación de memoria y dignidad para las víctimas de feminicidio
Verónica Téllez
Araceli Mondragón
Margarita Alanis Rosales
Mónica Borrego Kim
08 de diciembre
Primera sesión. 28 de abril de 2022
Género y violencia contra las mujeres
Dra. Leticia Sánchez García
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Segunda sesión. 19 de mayo de 2022
Continuum de violencia contra las mujeres
Dra. Ana Yeli Pérez Garrido
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Tercera sesión. 26 de mayo de 2022
Movimiento feminista de la lucha contra la violencia hacía las mujeres
Lic. Liliana Martínez Reyna
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Cuarta sesión. 21 de julio de 2022
Protocolo de atención de la violencia en las universidades
Lic. Rocío Nava Rivera
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Quinta sesión. 25 de agosto de 2022
Alertas de violencia de género contra las mujeres
Lizeth Mariana Bermúdez Morales
Liliana Martínez Reyna
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Sexta sesión. 29 de septiembre de 2022
Ley Olimpia
Brenda Aguilar Olmos
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Séptima sesión. 27 de octubre de 2022
Mujeres indígenas ante la violencia.
Mtra. Alicia Martínez Cruz
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Octava sesión. 24 de noviembre de 2022
Redes de mujeres para afrontar la violencia de género.
Marleen Elizabeth González Ibarra
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico
Novena sesión. 8 de diciembre de 2022
Resignificación de memoria y dignidad para las víctimas de feminicidio.
Brenda Aguilar Olmos
Transmisión en vivo en: Facebook. OcaAntropologico